sábado, 14 de mayo de 2016

Capitulo 61 y 62 (Anticristo) Final...


Capitulo 61

Nietzsche dice en este capítulo que los alemanes son sus enemigos (se refiere a los alemanes cristianos) porque desprecia en ellos la suciedad de sus conceptos, valores y su cobardía. Además dice que si el cristianismo no llega nunca a su fin, será culpa de los alemanes... 

Capitulo 62 

Por ultimo Nietszche condena al cristianismo y a la Iglesia cristiana diciendo que es la más grande de las corrupciones por ir en contra del cuerpo y otros placeres naturales, en contra del amor y la belleza, de la valentía...de la vida misma. Llama al cristianismo “la única gran maldición” y acaba diciendo: “¡ Transvaloración de todos los valores! 


FINAL

Capitulo 59 y 60 (Anticristo)



Capitulo 59

Según Friedrich podemos ver en cualquier agitador cristiano la mentira de sacerdotes y demás jefes del cristianismo.
Hace en este capítulo una referencia al Islam ( en esa religión el poder de las mujeres es limitado y Nietzsche opina que eso es bueno )... 

Capitulo 60 
Menciona que el cristianismo arrebató la cultura antigua y más tarde la islámica (cruzadas, expulsión de moriscos...) de la que tendríamos que haber aprendido algo más. Sin embargo, a la Iglesia y a la aristocracia de la época les interesaba la riqueza, no la cultura.
Ridiculiza a los alemanes cristianos.

Capitulos 57 y 58 (Anticristo)




Capitulo 58

Dice el autor que el cristiano y el anarquista tienen algo en común: su instinto tiende hacia la destrucción.
Pablo supo ver que el cristianismo, que empezó siendo una especie de secta derivada del judaísmo, podía aglutinar en un poder enorme todo lo rebelde, la herencia de anarquistas en el Imperio.


Capítulos 55 y 56 (Anticristo)


Capitulo 55

Este autor menciona claramente que todos los sacerdotes mienten malinterpretando qué es lo verdadero o lo falso, lo bueno o lo malo... Dice también que “la palabra de Dios”, “el Libro Sagrado”, etc... son palabras para designar cómo llega al poder el sacerdote... 

Capitulo 56 

Nietzsche recalca sobre lo que importa verdaderamente es la finalidad de la mentira. En la mentira del cristianismo sólo hay finalidades malas: calumnia, desprecio del cuerpo, autodeshonra en el concepto de pecador, etc...

Capitulos 53 y 54 (Anticristo)


Capitulo 53

Nietzsche habla la verdad del como todo hombre de Iglesia la entiende, es la prueba de que el hombre aún no ha conseguido aquella auto superación que resulta necesaria para encontrar cualquier verdad.
Dice que la religión cristiana ha basado parte de su verdad en los signos de sangre pero con ésta no se demuestra la verdad, sino que envenena la doctrina más pura, convirtiéndola en delirio y en odio de los corazones... 

Capitulo 54 
El autor comenta que el creyente no se pertenece a sí mismo, sino que es un hombre dependiente. Esta es, según el modo en que el autor critica a la doctrina cristiana, la única forma que hay para que el hombre débil siga existiendo.

Capitulo 51 y 52 (Anticristo)


Capitulo 51

En este capitulo el autor de este libro repite una y otra vez que poner enfermos a los hombres es la intención de la Iglesia y siempre que la Iglesia se apodera de un pueblo hay numerosas crisis nerviosas.
Dice también que todos aquellos que son “distintos” , que valoran la salud, los placeres, la vida y el desprecio pueden despreciar a la religión cristiana y fabricar un concepto nuevo de perfección(en Dios).
El cristianismo no entiende de razas, todos sufren por Dios en la cruz t por eso todos los cristianos son divinos, pero, si no entiende de razas, ¿por qué sólo se consideran divinos los cristianos?.
Al final de éste capítulo Nietzsche dice: “El cristianismo ha sido hasta haroa la máxima desgracia de la humanidad”... 

Capitulo 52 
Nietzsche describe aquí a la fe cristiana como “no querer saber qué es lo verdadero”. Otros rasgos de los teólogos son “la no libertad de mentira” y la “ incapacidad para la filología”(el arte de leer bien). Con estas palabras satiriza la forma en que los teólogos interpretan cualquier acontecimiento.
Piensa Nietzsche que si de verdad existiera un Dios bueno, un Dios creado que nos curase a tiempo o impidiese los males, habría que destruirlo por ser estúpido.

Capitulo 49 y 50 (Anticristo)


Capitulo 49

Según el autor el peligro para la religión es la ciencia.
El castigo y el pecado han sido inventados contra la ciencia. El cristianismo dice que el hombre debe de mirar dentro de sí, no fuera; el hombre debe de sufrir, no mirar...

Capitulo 50 
Dice el autor que con lucha ha habido que conquistar el avance de la verdad y a cambio, ha habido que entregar casi todo lo que pertenece al corazón(amor, confianza en la vida...). Para esto se requiere la grandeza del alma. Según el cristianismo y según esto, ser honesto sería ser riguroso con el corazón y desperdiciar los vellos sentimientos. Dice el cristianismo que la fe hace bienaventurados a los hombres pero si éstos rechazan los bellos sentimientos del corazón, el cristianismo miente...

Capitulo 47 y 48 (Anticristo)


Capitulo 47

Menciona que una religión como es el cristianismo, que no tiene ningún punto de contacto con la realidad, tiene que ser enemiga de la ciencia...

Capitulo 48 


Según Nietzsche el Primer fallo de Dios es que el hombre no encuentra entretenidos a los animales sino que los domina. Así Dios creó a la mujer (no hay ya aburrimiento pero con ella vienen más fallos).
El hombre en si había sido el máximo fallo de Dios porque el hombre se vuelve científico y se vuelve en contra de Dios. Pro consiguiente, la ciencia es lo prohibido.
Dios inventa la guerra, se para pueblos...

Capitulo 45 y 46 (Anticristo)



Capitulo 46

Dice Nietzsche que en el Nuevo Testamento no hay ni un solo síntoma de bondad, libertad, honestidad...Todo en él son únicamente instintos malos, cobardía. Dice que toda palabra o acción del primer cristiano son falsos o perjudiciales y todo lo que él odia tiene valor...

Capitulo 43 y 44 (Anticristo)



Capitulo 43

Dice Nietzsche que la mortalidad personal destruye toda razón(lo que es beneficioso para el cuerpo es ahora una tentación).
Es tonto quien se crea eso de “la salvación del alma” por ser más o menos creyente, por haberse comportado mejor o peor...
Es tonto también quien crea en “la igualdad de las almas” porque vivimos en un mundo lleno de privilegiados para unos pocos. 
Cuando se coloca el centro de gravedad en el más allá se le quita a la vida ses centro de gravedad.


Capitulo 41 y 42 (Anticristo)


Capitulo 41

Siguen las dudas en este capitulo, donde a partir de la muerte de Cristo surge otra gran pregunta: ¿cómo pudo Dios permitir la muerte de su hijo, Jesús? El evangelio responde: “para el perdón de los pecados”. Nietzsche se pregunta cómo pudieron contestar con semejante barbaridad, típica, solamente, de bárbaros.
Surge también otra duda: la resurrección. Dice Nietzsche que aquí inventa el evangelio una de sus más grandes mentiras... 

Capitulo 42 
En este capitulo el autor vuelve a comparar aquí el budismo y el cristianismo. Dice de ambas religiones que el budismo no promete, sino cumple, mientras que el cristianismo promete muchas cosas pero no cumple ninguna. 

viernes, 13 de mayo de 2016

Capitulo 39 y 40 (Anticristo)


Capitulo 39

Nietzsche piensa que sólo ha habido un verdadero cristiano en la historia: Jesús. Dice que en los demás momentos de la historia se ha hablado mucho de la fe, pero no se ha obrado por fe, sino por instinto, como los animales...

Capitulo 40

Habla aquí que a partir de la muerte de Jesús en la cruz, surge una duda: ¿quién lo ha matado? La respuesta es: el judaísmo. Es a partir de aquí cuando los judíos y discípulos de Cristo empiezan a enfrentarse con el régimen y comienzan a concebir a Jesús como alguien que estaba en contra del orden ( esa actitud no se había conocido hasta entonces ) . Con la muerte de Jesús se quería demostrar la doctrina cristiana, pero los discípulos no lo entendieron así u por eso se vengaron de su muerte elevando la figura de Dios a lo más alto.

Capitulo 37 y 38 (Anticristo)


Capitulo 37

Según el autor la historia del cristianismo, es la historia del malentendido simbolismo. Asimismo, la Iglesia no es más que una forma de enemistad mortal a toda la humanidad, ya que siempre hablan sólo de “ellos, los que se salvarán, etc.”.

Capitulo 38

Nietzsche hace aquí una crítica contra el hombre moderno, el hombre de su época. Dice que lo que en otros tiempos era considerado como enfermo, hoy en día (habla de sus días) es considerado indecente y piensa él que es indecente ser cristiano, por creer a teólogos y sacerdotes que no dicen la verdad. Repite, como en capítulos anteriores, que el sacerdote ha sabido aprovecharse del evangelio y que todos los sabemos, pero aun sabiéndolo, todo sigue como antes. Piensa que el hombre debería tener vergüenza al llamarse “cristiano”, porque él sabe perfectamente que no cumple con lo que debe ser un cristiano... 

Capitulo 35 y 36 (Anticristo)


Capitulo 35

Menciona  que Jesús nació y murió para mostrar a los hombres cómo había que vivir según Dios ( no oponerse, amar al prójimo aunque sea tu enemigo, no odiar a nadie por ser diferente...)... 


Capitulo 33 y 34 (Anticristo)


Capitulo 33

Según Nietzsche el cristiano no lo es por su fe, sino que lo es porque no ofrece oposición a quien es malvado con él, no establece diferencias entre razas, no odia a nadie, no se ve en tribunales, no se separa de su familia... El redentor sabe que con la práctica de esta vida es como se siente "divino", "hijo de Dios"... ( ni la penitencia ni la oración conducen a Dios ). Es esta manera de decir cómo hay que vivir para "llegar al cielo", para ser "hijo de Dios", la única realidad psicológica del redentor... 

Capitulo 34 


Aquí dice Nietzsche del evangelio que sólo se sirve de símbolos por medio de los que explican la verdad, pero en realidad, los mismos símbolos no tienen nada de real. Por ejemplo, la palabra "hijo" representa el sentimiento del ingreso en el sentimiento de la transfiguración de todas las cosas. La palabra "padre" representa el propio sentimiento. El "reino de los cielos" es un estado del corazón de cada uno, no “el cielo” en el que muchos piensan que descansarán algún día.
El concepto de muerte es algo que los evangelios siempre dejan correr, en el sentido en que la explican muy poco, diciendo de ella que es un "puente de tránsito". La muerte no falta en el evangelio por eso, sino que falta porque pertenece a un mundo desconocido para todos.
El "reino de Dios" no es pues algo que llega dentro de un determinado tiempo, sino que es el sentimiento que cada uno tiene de él: “Dios está en todas partes; Dios no está en ningún lugar...”.


Capitulo 31 y 32 (Anticristo)


Capitulo 31

Dice Nietzsche que del redentor, sólo nos queda una desfiguración: no podía permanecer puro, íntegro, libre de añadidos... Aquel mundo raro del que los evangelios hablan tienen que haber vuelto grosero al tipo ( los discípulos introducen símbolos para comprender el tipo )... 


Capitulo 32 


Nietzsche menciona: 
  • "La buena nueva" consiste en que no hay antítesis.
  • El reino de los cielos pertenece a los niños.
  • La fe no es conquistada por lucha, no censura, no se defiende, no da pruebas de sí misma ( ni milagros, ni promesas...)...
  • El evangelio cristiano habla mediante signos y metáforas difíciles de entender.
  • El saber de Dios, si de verdad existiera, sería una “tontería pura”: no conoce la cultura, no conoce al Estado, falta la dialéctica ( comprobación razonada )...
  • El cristianismo pues, según estos motivos, no puede ser una doctrina y el mundo que se nos presenta en los evangelios no puede ser real, ya que no se opone a nada ( no conoce nada más allá que a Dios; lo demás son conceptos ) y no puede razonar nada...


Capitulo 29 y 30 (Anticristo)


Capitulo 29

Aquí Nietzsche se preocupa por el tipo psicológico del cristianismo. Dice que los evangelios se equivocan al llamar a Jesús de Nazaret “héroe” y “genio”. Después, cita algunas frases que él ve ridículas del evangelio: "el reino de Dios está dentro de nosotros", "la buena nueva"... 

Capitulo 30 

Menciona la exclusión instintiva de toda aversión y el odio instintivo a la realidad son las dos realidades fisiológicas sobre las que ha brotado la doctrina de la redención. Con dicha doctrina está emparentado el epicureísmo ( el miedo al dolor no puede acabar de otro modo que en una religión de amor )... 

Capitulo 27 y 28 (Anticristo)


Capitulo 27

En este capitulo el autor que Jesús de Nazaret no es si no otra invención del judaísmo o cristianismo, todavía más irreal que las anteriores (historia). Dice de él que murió por su culpa, por ser un criminal político que incitaba a llamar al pueblo más pobre y pecador, y no por la culpa de otros...

Capitulo 28 

Menciona Nietzsche que los escritos religiosos (evangelios, etc) son para Nietzsche la literatura más difícil de leer por su difícil comprensión. Además, dice de estos escritos son imposibles demostrar con exactitud científica y, por ello, todos sus intentos de demostración están condenados al fracaso.

Capitulo 25 y 26 (Anticristo)

Capitulo 25

Aquí menciona que en la historia del pueblo de Israel se ve también una descentralización de los valores naturales: Dios representaba para ellos la idea de justicia y poder y “da las gracias” a sus seguidores en forma de buenas cosechas, etc. Cuando el pueblo de Israel se da cuenta de que Dios no es como imaginan (no tiene un poder densmensurado, etc.), en vez de abandonar su ideal, cambian su concepto de Dios por uno Dios exigente, no un Dios que ayude... 

Capitulo 26 

Continua hablando de  los sacerdotes de Israel que falsificaron su historia por la religión (La Biblia).Al leer La Biblia, Nietzsche se pregunta por su significado. ¿Acaso significa que algo es bueno o malo según el grado de obediencia a Dios?
Dice Nietzsche después que el sacerdote ha llevado la palabra y la voluntad demasiado lejos, aprovechándose así de los creyentes (se cambian las escrituras encontradas, se pagan tributos a las Iglesias, el sacerdote está presente en muchos de los actos de la cultura como bodas, nacimientos y muertes...)
Nietzsche acaba el capítulo diciendo que es necesario el pecado para la subsistencia de los sacerdotes y de la Iglesia.

Capitulo 23 y 24 (Anticristo)

Capitulo 23

Estas son las tres listezas cristianas segun Nietzsche:


FE: El budismo dice lo que piensa: yo sufro. El cristianismo ha tenido que inventar la figura del demonio para poder sufrir por algo.
AMOR: Aquí explica las bases del cristianismo:
  • - Para que el amor sea posible, Dios tiene que ser una persona.
  • - Para que los instintos más bajos puedan hablar, Dios tiene que ser joven.
  • - Para el ardor de las mujeres, tiene que ser un santo hermoso.
  • - Para el de los hombres, aparece la figura de la virgen María.
  • - La castidad favorece la vehemencia del instinto religioso.
ESPERANZA: hay que dar una esperanza a los que sufren. 

Capitulo 24 
Habla en este capitulo el autor del pueblo judío, del pueblo cristiano. Dice de ellos que son el pueblo más notable de la historia porque trazaron sus límites frente a todas las condiciones que le habían sido posibles ( han vuelto del revés la religión, la moral, la historia...). Los judíos han cambiado de tal modo la historia que hasta hoy en día, los cristianos, pueden tener un odio hacia ellos sin darse cuenta de que son la causa última de la consecuencia judía.
Para poder decir no a todo lo que representa el movimiento ascendente de la vida ( belleza, poder, afirmación de sí mismo...) tuvo que inventarse otro mundo, desde el cual aquella afirmación de la vida apareciera como el mal.
En el judaísmo y en el cristianismo ansía el poder. Esta especie del hombre tiene interés en poner enferma a la humanidad y en volver del revés conceptos como bueno, malo, verdadero o falso. 


Capítulos 21 y 22 (Anticristo)

Capitulo 21

En este capitulo Nietzsche continua hablando y explicando la doctrina budista.  Donde dice que la meta del budismo es conseguir la calma espiritual, y se consigue. Lo perfecto en el budismo, es lo natural.
El cristianismo, sin embargo, está siempre en contacto con el Todopoderoso, con Dios y lo ve como algo perfecto e inalcanzable para el hombre. El cuerpo es despreciado. Además, hay odio para los que no piensan del mismo modo. 

Capitulo 22 
Nietzsche Menciona que el cristianismo tiene siempre presentes elementos bárbaros: sacrificio, beber sangre en la comunión, el desperdicio del espíritu y la cultura, la tortura... El cristianismo se basa en el debilitamiento para la civilización.
El budismo es una religión para razas que se han vuelto bondadosas y mansas que sienten dolor fácilmente, es una reconstrucción a esas razas a la paz; es una religión para el cansancio de la civilización.

Capitulo 19 y 20 (Anticristo)

Capitulo 19 

Aqui Nietzsche Culpa a las razas de la Europa nórdica por no haber rechazado al Dios cristiano en su tiempo... Después, Nietzsche insulta de una forma intelectual a Dios (híbrido producto decadente, hecho de cero)...  

Capitulo 20 


Hace aquí Nietzsche una comparación entre budismo y cristianismo. Dice que el budismo es la única religión que dice “lucha contra el sufrimiento”, que es positivista y realista.
Explica que el budismo hace hincapié en los sentimientos ( como dolor) y que posee una superespiritualización. Sobre estas bases surge una depresión que se puede arreglar con la vida libre y sin preocupaciones por sí mismos o por otros, entre otras cosas. No tiene esta religión ningún imperativo categórico, ninguna oración ni ninguna coacción. Todas estas cosas son medios para fortalecer la excitabilidad. Además, el budismo no critica a quienes no piensan de esta forma y por ello, es la doctrina que más se defiende del sentimiento de venganza, que sin duda alguna, es malo. Por otra parte, Nietzsche piensa que esta religión es buena debido a que es “egoísta”, se preocupa por uno mismo y por nadie más, no hay compasión.


Capítulos 17 y 18 (Anticristo)

Capitulo 17

Menciona en este capitulo que la voluntad de poder cae, se manifiesta decadencia y cuando cae, Dios se convierte en el "Dios de los débiles", pero que ellos los disfrazan llamándolos  "los buenos"...
El reino de Dios ha crecido por el simple hecho de que a conseguido tener de su parte a media Tierra y que a partir de ahí, Dios se convierte para muchos en el ideal a seguir...


Capitulo 18

Este capitulo es corto pero menciona que el Dios cristiano (Dios de los enfermos, Dios como espíritu) es uno de los conceptos mas corruptos de los que se ha llegado inventar...

Capitulo 15 y 16 (El Anticristo)

Capitulo 15

Aquí habla sobre la moral y la religión que no tienen contacto con la realidad, ya que en ellas, todo es imaginario como por ejemplo: Dios, el alma, los pecados, el espíritu, la interpretación de los sentimientos... Nietzsche menciona aquí el único que tiene motivos para evadir la realidad es quien sufre de ella misma (el cristianismo)...

Capitulo 16

En este capitulo hace una pequeña reflexión donde dice " que un  pueblo que cree en si mismo necesita de un Dios para proyectar en él el placer del hombre, el sentimiento de poder, a quien hacer sacrificios..." Así, se entiende la religión como un modo de dar gracias a si mismo, de dar gracias a Dios...

Capitulo 13 y 14 (El Anticristo)

Capitulo 13

Aquí habla sobre lo que para antes era bueno o malo y de los métodos usados para ello. Menciona Nietzsche que nuestros objetivos, practicas y nuestro forma de ser le parecía a  la humanidad algo indigno y despreciable. Según el, la humanidad ha querido dar a la acción humana un efecto pintoresco, donde el hombre actuase siempre sobre los sentidos...

Capitulo 14

En este capitulo Nietzsche compara al hombre con los animales. Donde menciona que el hombre es el animal mas astuto por el simple hecho de que el hombre posee conciencia, el espiritu es considerado para nosotros como síntoma de error e imperfección en el organismo. Y Nietzsche piensa que el espirito es algo estúpido e innecesario...


Capitulo 11 y 12 (El Anticristo)

Capitulo 11

Este capitulo trata sobre la virtud y para ello ante la misma- hace una pequeña critica a un opersonaje llamado Kant por el hecho de que la virtud debía ser practicada por el sentimiento de respeto.

Nietzsche opina que una virtud debe ser algo personal y no impuesto por parte de la sociedad que nos rodea. Explica también que el instinto nos lleva a realizar una acción si nos llena de placer es prueba de ser una acción correcta.

Capitulo 12

En este capitulo Nietzsche menciona que el sacerdote es demasiado superiorpara entender la ciencia y que es sl que da el concepto sobre los terminos "verdadero" y "falso".

Capitulo 9 y 10 (El Anticristo)

En estos capítulos Nietzsche piensa en forma general que todos los teólogos tienen una mente retorcida y deshonesta. Menciona también que lo que piensa un teólogo tiene que ser considerado como falso porque, según el autor, lo que es dañino para la vida de las personas es considerado como "verdadero" y lo que la afirma e intensifica es considerado falso...